El servicio de Diagnóstico de MIRA Premium genera un informe de análisis de los procesos operativos de la empresa y definición de los programas para automatizar la operativa.

LAS CLAVES PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE EMPRESA


Cuando los resultados no son los esperados por el esfuerzo dedicado.

Cuando hay dudas sobre el correcto funcionamiento de alguna de las áreas de la empresa

Cuando hace tiempo que no se revisan los procesos y se piensa que se puede trabajar de forma más eficaz y eficiente.

Cuando existe el espíritu de mejora permanente y se desea dar un nuevo empuje a la empresa.

QUE VENTAJAS APORTA EL DIAGNOSTICO DE EMPRESA

Proporciona una visión de la empresa y de sus áreas desde diferentes perspectivas:

  • Ventas y Clientes
  • Procesos y Sistemas.
  • Organización y Equipo.

Establece una valoración del nivel de ejecución de los procesos operativos.

Determina las áreas de procesos de mejora.

Estima el potencial de mejora de los Resultados.

Establece un plan de acción con objetivos, prioridades y calendario.

Los procesos que trabajamos con el Diagnóstico de MIRA Premium son los procesos operativos de la empresa.

CALENDARIO

El diagnóstico es rápido, se realiza con una dedicación intensiva de nuestros especialistas de entre una y dos semana.

RESULTADOS Y BENEFICIOS QUE OBTIENE LA EMPRESA.

Los resultados del Diagnostico define la situación de la empresa son los siguientes:

  • Hechos destacables de la operativa de la empresa y su relación con los resultados.
  • Realidades en Ventas, Clientes.
  • Organización y Equipo.

Propuesta de mejoras con orientaciones económicas

Plan de acción y propuesta de próximos pasos.

Acorde con las prioridades de la dirección y la disponibilidad de recursos.

Fases de Creación del Diagnóstico

  • Fase 1: Reunión inicial con la dirección con el objeto de detectar las necesidades que tiene la empresa, conocer la base de la empresa.
  • Fase 2: Entrevistas personales a los cargos más relevantes de la organización. En Iluroex Consulting usamos un check list de diagnóstico inicial con las preguntas necesarias para conocer las necesidades de la empresa.
  • Fase 3: Análisis de los datos obtenidos en las entrevistas, se hace una comparación entre el estado actual, el estado recomendado.
  • Fase 4: Definición de estrategias y planes de acción, para trabajar en las áreas que pueden mejorarse.
  • Fase 5: Redacción del Informe de Diagnóstico.